SENDERISMO POR: TERRA DE MELIDE - RUTA DE SOBRADO DOS MONXES / MONTES DO BOCELO

Hoy os presento este recorrido por tierras del interior de la provincia de A Coruña, en el ayuntamiento de Sobrado dos Monxes. Se trata de un recorrido circular, de unos 17 km que nos lleva por la campiña que rodea el viejo monasterio de Santa María de Sobrado hasta las tierras altas de la sierra de O Bocelo donde podremos visitar el dolmen de Muruxosa, el llamado Forno dos Mouros y algunas mámoas que coronan estas tierras altas y poco pobladas; en la misma zona de las mámoas se localiza la enigmática Pedra da Moura, una formación geológica de enormes dimensiones formada por tres bolos de granito en la base de la cual se celebran todavía ritos paganos. Nuestra ruta recorre pequeñas aldeas con interesantes ejemplos de arquitectura tradicional gallega, como Castro do Seixo o Gondrei, cuyas casas van quedando poco a poco deshabitadas, a la espera de una segura ruina.
 
Imagen de la Laguna de Sobrado
 
Comenzaremos la ruta desde la parte trasera del monasterio para tomar un camino que bordea la cerca monástica hasta cruzar el río Tambre, que nace a pocos kilómetros, en la laguna por la que pasaremos en el tramo final del recorrido.

Mapa a escala del recorrido propuesto.
Debemos dirigirnos hacia los alrededores de la aldea de Reboredo para tomar allí un camino ascendente hacia la aldea de Bustomaior. Conviene aclarar en este punto que en dos ocasiones que hemos transitado por esta aldea nos hemos topado con una cuerda que bloquea el paso del camino y ante la duda de saber si el paso es libre o no, nos pusimos en contacto con el ayuntamiento para conocer la legitimidad de esta situación pero no fueron capaces de asegurar que el único habitante de la aldea de Bustomaior tuviera la potestad de bloquear ese paso o que el camino transitara por una propiedad privada, ante lo cual hemos optado en ambas ocasiones por continuar sobre el camino por el que venimos. Rebasado este punto una pista nos lleva ya a lo lato de la sierra, junto a un cruce en el que se localiza sin dificultad la Pena da Moura, unos bolos de granito situados a pocos metros de la carretera. Desde ella podemos acercarnos al alto situado a unos 50 metros para contemplar una fantástica panorámica de todo el valle del río Tambre y el ayuntamiento de Sobrado.
 
La Pena da Moura, gigante monolito que domina los montes de O Bocelo.
 De nuevo en la carretera seguiremos por ella unos 300 metros hasta tomar un desvío que continua de frente para continuar unos 500 metros por una pista de tierra que nos acerca al dolmen de Forno dos Mouros, aunque a lo largo de este camino se aprecian, al menos, un par de mámoas. Retrocedemos unos metros tras la visita al dolmen y tomaremos un camino, poco claro al principio, que desciende de la montaña en dirección a la aldea de Castro de Seixo y desde aquí seguiremos una serie de caminos y pistas hasta llegar a la carretera general junto a la Laguna de Sobrado. Se trata de un lugar de gran belleza, una pequeña laguna artificial que recoge las aguas del río Tambre y fue construida por los monjes del monasterio de Sobrado como punto de abastecimiento de agua y de suministro de pescado y actualmente pertenece a la Red Natura 2000 ya que en ella anidan aves migratorias; actualmente una pasarela de madera recorre gran parte del perímetro de la laguna, aunque no todo.
 
Fachada de la iglesia del monasterio de Santa María de Sobrado
 
Desde el final de esta pasarela nos acercaremos a la aldea de Gondrei para tomar allí un camino que atraviesa el maravilloso bosque que rodea el pazo conocido como Casa do Gado a lo largo de un tramo particularmente bonito. Trataremos, así de rodear este pazo para regresar a Sobrado desde el norte. La Casa do Gado es una propiedad particular, no visitable, pero el recorrido a través del bosque que rodea la propiedad es realmente bonito; aun así, trataríamos de evitar este bosque si la senda que recorre la Laguna rodease totalmente su perímetro, cosa que actualmente no sucede, obligando a desandar la pasarela que apenas recorre un tercio del perímetro de la Laguna. Quizá con un pequeño puente de madera se pudiera atravesar el arroyo (río Tambre) que conforma este espacio natural, pero ante la imposibilidad de completar su perímetro, optamos por dejar la pasarela en el punto que finaliza y desde allí cruzar los prados (siempre atentos a no pisar los sembrados) y acercarnos a la aldea de Gondrei, ya mencionada.
El recorrido propuesto permite, por tanto, conocer uno de los monasterios más grandes de nuestro país, con una iglesia de proporciones colosales en un entorno muy típico de la campiña gallega, a pesar de las numerosas repoblaciones con eucaliptos que se están llevando a cabo en los últimos años, a pesar de que estas tierras podrían dedicarse a actividades menos agresivas sobre el terreno, como así fue durante siglos. En este sentido, es meritoria la labor que ha llevado a cabo la Comunidad de monjes de Sobrado, con la instalación de una fábrica de dulce de leche dentro del recinto monástico; se trata de un postre de gran calidad que, sin duda, recomendamos a quienes visiten el monasterio ya que se puede adquirir en la tienda del monasterio. Una buena alternativa, en vista del bajo precio que tiene el litro de leche.
Al norte de Sobrado se pueden visitar los restos del campamento romano de A Cidadela, uno de los principales destacamentos militares establecidos en Galicia.  
Mi propuesta es, en definitiva, una ruta sencilla, bonita y que ofrece una serie de particularidades que la hacen muy atractiva, como los dólmenes y mámoas de los montes de O Bocelo, la arquitectura popular de las aldeas de la comarca, la laguna del monasterio, el bosque de la Casa do Gado y el propio monasterio de Sobrado, una de los más importantes abadías cistercienses de nuestro país.
Otro aspecto de la Laguna de Sobrado
 
 

                                                                                                                              Miguel Alvarez Soaje

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES: DE PASCAL A KOLMOGOROV

FARMACIAS MONÁSTICAS: CENTROS SECULARES DE ATENCIÓN SANITARIA

COMPOSICIÓN DEL BOTAMEN FARMACÉUTICO CONSERVADO EN EL MONASTERIO DE STA MARIA LA REAL DE OSEIRA