SENDEROS Y CAMINOS; 35 rutas inéditas por Galicia
Hace ya diez años publiqué mi primera guía turística de Galicia, SENDEROS Y CAMINOS, 35 RUTAS INÉDITAS POR GALICIA; en este caso se trataba de una guía que recogía parte de los recorridos más interesantes que fui haciendo en el transcurso de los años previos, desde el año 1997, aproximadamente. Eran recorridos que yo mismo había trazado y planificado pero sin un criterio fijo, sólo motivado por la curiosidad de conocer determinados lugares que me parecían interesantes. Por aquella época apenas existían páginas web dedicadas a promover el senderismo y la gran mayoría de ayuntamientos andaban a por uvas en este tema. Con lo que me pareció más interesante fui conformando un conjunto de recorridos y llegado el momento surgió la posibilidad de publicarlos a través de una editorial que promovía la edición de libros y guías sobre Galicia y que se volcó con la edición para que, a pesar de su modesto formato, pudieran aparecer todas las fotos que yo proponía, aparte de los dibujos de mapas que incorporaba cada uno de los recorridos, todos ellos dibujados por mí. Reuní las que me parecieron más adecuadas, rutas sin grandes dificultades pero que fueran representativas de cada comarca gallega y para ello dividí el mapa de Galicia en 10 áreas y en cada área incorporé 3 o 4 rutas que, al no estar registradas, creí conveniente denominar como rutas "inéditas". Por ello ninguna de las rutas está marcada con las señales oficiales registradas por la FEDME, o por lo menos, así era hace diez años. A pesar del tiempo transcurrido, creo que el formato y el contenido de la guía sigue siendo correcto, con la salvedad de que muchos de aquellos caminos por los que transitaban las rutas propuestas posiblemente estén ya cerrados de maleza por falta de uso, o no...
Animo a quien quiera un poco de aventura a que se enfrasque en alguno de esos recorridos, recordando que no están marcados y que, por tanto, requieren una lectura previa del texto de la guía para confrontarlo con cualquiera de los recursos de internet disponibles actualmente; yo recomiendo la página de Sigpac, que trae los mapas del IGN en escala 1:25000 y ortofotos para apreciar detalles de cada área.
Aparte de los 35 recorridos incorporé al final del texto una especie de Índice de monumentos que aparecen en la guía con una breve reseña de cada uno de ellos, así como un conjunto de direcciones de interés para cualquier caminante, direcciones y datos que todavía están vigentes. Como me gusta darle alegrías a mi estómago, suelo probar los establecimientos que me encuentro por Galicia adelante, principalmente si se trata de mesones donde uno puede ver a la patriarca del negocio a los mandos de los fogones y a gente sonrosada sentada a la mesa; esos son los mejores comederos de nuestra tierra; al inicio de cada ruta incorporo una pequeña reseña del entorno y de los monumentos más interesantes que el caminante puede encontrarse por la zona y, entre ellos, siempre uno o dos restaurantes de los que acabo de hablar. Os dejo a continuación una foto de la guía que, creo, aun se puede encontrar en algunas librerías. Si tenéis cualquier cuestión, duda o sugerencia, soy todo oídos.
Miguel Alvarez Soaje
Comentarios
Publicar un comentario